N.º de producto: xaue
|
21,00 €
|
|
N.º de producto: bloc alm
Un elemento inherente a la actividad militar española en el norte de África es el blocao, una construcción las más veces endeble, aislada e insalubre que servía para alojar a un puñado de hombres encargados de proteger determinados puntos de la geografía del denominado Protectorado de España en Marru
|
20,00 €
No disponible en estos momentos |
N.º de producto: campMarr alm
Durante casi todo el primer tercio del siglo XX España estuvo unida a Marruecos por algo más que la simple proximidad geográfica. Allí derrochó nuestro país sangre y dinero, buscando resarcirse de alguna manera del reciente desastre colonial. Entre 1909 y 1927 el ejército español hubo de enfrentarse a los habitantes de la zona norte del imperio Xerifiano, rifeños y yebalíes, con fama, bien ganada, de fieros y aguerridos luchadores. En esta obra se recogen los avatares sufridos por las tropas españolas a lo largo de esos caso 20 años. Nunca antes se había intentado un trabajo de esta magnitud, en el que se conjugan aspectos hasta ahora prácticamente ignorados, como la actividad de la Guardia Civil o la Infantería de Marina, con una serie de fotografías, en muchos casos desconocidas, que ilustran los diferentes aspectos de la lucha y la vida en campaña. 21X30. Rústica con solapas. 301 páginas. Muy ilustrado con fotografías de época. |
28,00 €
|
|
N.º de producto: puervic
"Argelia y Marruecos se enfrentan por el control de una zona situada en una alta y desértica planicie localizada en Rekkam, al Este del Atlas y entre este y la frontera de Marruecos, donde los geólogos señalan la posible existencia del oro negro. Las acciones militares de los contendientes llevan la lucha hasta las puertas
|
10,00 €
|
|
N.º de producto: tiif
TIRADORES DE IFNI. LA GUERRA DE IFNI EN IMAGENES. De la Rebelión a la Posguerra 1956-1969. El desempeño africano de España es uno de los episodios menos conocidos de su historia, y, sin duda, la guerra que tuvo lugar en los territorios de Ifni y el Sahara en los años 1957-1958 es el más desconocido de todos. En aquellas fechas se produjo el alzamiento de unas bandas armadas orquestado desde Marruecos, que buscaba anexionarse aquellas tierras al poco de haber conseguido su independencia. Y es en los acontecimientos que tuvieron lugar en la zona de Ifni en los que se centra el presente trabajo, y más concretamente en la actuación de una de las fuerzas de guarnición allí, los Tiradores de Ifni. El autor, profundo conocedor de la zona, ha manejado una información de primera mano exhaustiva y novedosa para confeccionar unas páginas que recogen la abnegación y el sacrificio de unos soldados (y no pocos civiles también) que lucharon denodadamente para proteger a la población y conservar el territorio. Pero, además, el autor ha dado vida a la narración al incorporar a éste varios cientos de fotografías que ponen cara a los fríos hechos históricos y los llenan de la humanidad que aportan unos hombres que llegaron a entregar su vida en el cumplimiento de su deber. En resumen, un texto apasionante y unas fotografías en su mayor parte inéditas conforman una obra que aspira a llenar el profundo hueco que hay en el conocimiento de la historia africana de España. 17X24. Rústica. Muy ilustrado con fotografías en b/n y color. |
22,00 €
|
N.º de producto: annual alm
LAS IMÁGENES DEL DESASTRE. ANNUAL 1921. 17x24. Rústica. 232 páginas. Muy ilustrado lustrado con fotografías en b/n. |
20,00 €
|
|